CENTRO ULTREIA

Entrevista a Desirée Almazán Muro

Desirée Almazán Muro es Socia Fundadora de Centro Ultreia junto a Ana Requena. Juntas han hecho realidad un proyecto maravilloso como es este Centro de Terapias que, como ellas suelen decir, va «más allá de tu cuerpo».
En esta ocasión os dejamos por aquí la entrevista a Desirée publicada en la revista número 129 (pág. 26) del Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía.

Revista Colegio Fisioterapeutas: ¿Qué te llevó a ser fisioterapeuta?

Desirée Almazán: Desde pequeña me gustaba ayudar a la gente y, conforme iban pasando los años, tenía claro que me decantaría por una profesión sanitaria. Cuando cumplí la mayoría de edad me hice voluntaria de Cruz Roja y, tras más de 10 años de voluntariado, confirmé que lo que siempre quise era ayudar a la gente. También he sido deportista durante muchos años y fue ahí donde empecé a conocer el mundo de la Fisioterapia.

RCF: Ultreia, tu centro de terapias, nació en septiembre de 2021 ¿Ha sido complicado emprender en plena pandemia? ¿Qué balance haces de este primer año de funcionamiento?

D: La verdad es que siempre es complicado emprender y en tiempos de pandemia más, pero también ahora, más que nunca, tenemos que hacer visible que nuestra profesión tiene mucho que aportar. Todavía no llevamos un año y, aunque los primeros meses fueron muy buenos, la Navidad ha sido más floja porque la gente todavía no está muy concienciada en regalar salud. También ese es nuestro trabajo, educar y concienciar a la gente. Así que ahí estamos en la lucha de ser más visibles, darnos a conocer y ofrecer todo lo bueno que tiene la Fisioterapia. En Ultreia, además de Fisioterapia, integráis otros servicios sanitarios como la Logopedia.

Debemos reclamar nuestro sitio y nuestra profesionalidad haciendo bien nuestro trabajo.

Desirée Almazán

RCF: ¿Qué pueden encontrar los pacientes en el centro?

D: Nuestra idea ha sido crear un centro multidisciplinar donde se pueda tratar al paciente desde todos los ámbitos. Aquí se podrán encontrar con diferentes especializaciones en Fisioterapia como Suelo Pélvico, Fisioterapia Infantil, Fisioterapia Traumatológica y Deportiva, aparte de profesionales como un equipo de psicólogas, logopedas y nutricionistas para, entre todos, conseguir el bienestar de nuestro paciente. También estamos en proceso de empezar con entrenamiento funcional y Ejercicio Terapéutico para así darle la importancia que tiene al movimiento.

RCF: ¿Cuál es el valor añadido de Ultreia? ¿Y vuestra filosofía de trabajo?

D: Centro Ultreia nace con la idea de ser un centro de terapias donde tratar al paciente de una manera multidisciplinar e integral que abarque todos los campos tanto el físico, como el mental y el emocional. Este proyecto lo iniciamos dos mujeres emprendedoras, Desirée y Ana, que viniendo de mundos profesionales muy distintos vimos en la otra la oportunidad de unir nuestros conocimientos y experiencias para un bien común y ayudar en el proceso de curación a las personas que lo necesiten aportando lo mejor de nosotras.

RCF: ¿Qué planes o proyectos de futuro tenéis para Ultreia?

D: Nos gustaría que Centro Ultreia fuera un centro de referencia en un futuro, donde la gente se sienta como en casa y tenga la seguridad de que, a través de todos los profesionales de nuestro, centro vamos a conseguir su bienestar, partiendo de encontrar el origen de su dolor e intentar mejorarlo o hacerlo desaparecer a través de todo lo que la Fisioterapia ofrece.

RCF:¿Qué tratamientos soléis realizar con mayor frecuencia?

D: La mayoría de nuestros tratamientos están basados, en primer lugar, en una buena historia clínica y una correcta valoración del paciente. Posteriormente, se inicia la terapia manual y el movimiento. Nuestros pacientes reclaman una buena atención, personalizada e individualizada. En los últimos años la sanidad pública y las compañías aseguradoras no están ofreciendo estos servicios de manera óptima por todos los déficits y carencias que tienen.

RCF: ¿En qué punto dirías que se encuentra a día de hoy la Fisioterapia? ¿Hacia dónde debería encaminarse en los próximos años?

D: Creo que estamos en pleno proceso de crecimiento, debemos reclamar nuestro sitio y nuestra profesionalidad haciendo bien nuestro trabajo. La Fisioterapia debe ir encaminada a una especialización por procesos asistenciales y conseguir la derivación directa de pacientes sin tantos protocolos para acortar los tiempos de espera y obtener un mejor resultado con nuestros pacientes.

Categorías

C/ Río Guadalope, 22, Torremolinos, Málaga